
Rubén Gisbert, presidente de Junta Democrática llama a las concentraciones pacíficas por una ley justa y totalmente necesaria para la igualdad 🟰 real en España y que de verdad defienda la separación de poderes.

La Junta Democrática de España es una asociación civil (ajena a todo partido político), que se financia exclusivamente con las donaciones voluntarias de sus miembros y simpatizantes y cuyo único objetivo es conseguir que en España se implante un régimen formalmente democrático, es decir, un sistema político en el que existan mecanismos institucionales que garanticen la libertad política de todos sus ciudadanos, estableciendo límites y control al poder político.
Gisbert hacía referencia a que la fuerza y la prohibición son las únicas herramientas que le quedan al Estado para protegerse del pueblo cuando éste se organiza de manera pacífica y tiene unas exigencias claras. Sin embargo, nosotros tenemos la legitimidad y nuestras ideas son compartidas cada día por más y más ciudadanos.
Rubén Gisbert, fue agredido junto a varios de sus colaboradores y manifestantes por algunos agentes de la fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, por manifestarse y/o concentrarse de forma pacífica en las cercanías del Congreso de los diputados, y se queja de la parcialidad en dejar manifestarse a algunas asociaciones «radicales» y ellos negarles esa concentración habiendo demostrado ser totalmente pacíficos.

Las exigencias que defiende la Junta Democrática en sus actos frente al Congreso son las siguientes:
1- DETENER LA ARBITRARIEDAD JURÍDICA ACTUAL: Que el Gobierno en funciones desista de presentar cualquier ley de amnistía a políticos encausados por violación de la legislación y en concreto el Código Penal.
2- REPRESENTACIÓN POLÍTICA: La celebración de un referéndum nacional vinculante para todas las fuerzas políticas sobre la modificación del Art. 68.3 de la constitución, con la propuesta de cambiar sistema electoral proporcional actual a uno mayoritario de elección directa uninominal a doble vuelta del poder legislativo y del ejecutivo. En caso de vencer el “SÍ”, realizar la modificación constitucional y la derogación de la actual ley electoral y formación de una comisión legislativa compuesta por juristas independientes para la redacción de la nueva ley.
3- INDEPENDENCIA JUDICIAL: La celebración de un referéndum nacional vinculante para todas las fuerzas políticas sobre la modificación del Art. 122 y Art. 159 de la constitución, con la propuesta de cambiar la elección de los integrantes de CGPJ y TC para que dejen de ser nombrados por el poder político y sus miembros sean elegidos exclusivamente por los operadores jurídicos (jueces, magistrados, abogados, procuradores…). En caso de vencer el “SÍ”, realizar la modificación constitucional y la derogación de la actual LO del CGPJ y TC y formación de una comisión legislativa compuesta por juristas independientes para la redacción de la nueva ley.
4- FINANCIACIÓN de PARTIDOS y SINDICATOS: Que los partidos y los sindicatos se financien exclusivamente a través de las cuotas de sus militantes. Prohibiendo la financiación privada a través de corporaciones o entidades financieras y prohibiendo la financiación pública a través de donaciones y subvenciones, devolviéndoles el carácter civil del que hoy carecen.
Tras la prohibición de su acto del día 15, la Junta ha convocado a sus seguidores a una nuevas concentración frente al Congreso en varios días. En palabras de su presidente el abogado y divulgador Rubén Gisbert: “España se juega mucho en estos momentos y por ello, hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que venga a la concentración a exigir sus derechos políticos”.