
El Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) se reunió ayer, día 10 de noviembre, con carácter ordinario en las oficinas centrales del organismo, situadas en Cartagena (Murcia).
La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función primordial en el Sureste español:
el abastecimiento en alta (captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva) a 80 municipios de las provincias de la Región de Murcia (43), Alicante (35) y Albacete (2). Supone una población de 2,5 millones de personas que puede superar los 3 millones durante el verano.
La presidenta de la MCT, Francisca Baraza, informó sobre los principales temas tratados en el Comité Ejecutivo en relación con la disponibilidad de recursos hídricos para los próximos meses y sobre los consumos registrados en este inicio del año hidrológico, así como sobre la evolución de la deuda de los municipios a los que abastece la MCT y las autorizaciones para la contratación y licitación de diversos servicios y obras.
Recursos hídricos
El primer mes del año hidrológico 20/21 (octubre 2020-septiembre 2021) se ha caracterizado por un incremento en la demanda del 5,9% respecto a octubre de 2019; mes en el que el Sureste sufrió
los efectos producidos por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) registrada en septiembre. Prácticamente, se recupera el consumo medio, que había experimentado un descenso importante durante los primeros meses del estado de alarma declarado por la pandemia del coronavirus.
También se registró un ligero incremento de recursos procedentes del río Taibilla, y se han utilizado los recursos del Trasvase Tajo-Segura disponibles en el sistema de explotación de la Mancomunidad.
Gráfica comparativa de recursos empleados octubre 2019-2020
Evolución de la deuda
En el capítulo económico se informó sobre la evolución de la deuda de los ayuntamientos, que continúa progresivamente alcanzando mínimos históricos. A fecha del pasado 29 de octubre, la deuda exigible ascendía a 2.314.083,33 euros. Hace cuatro años alcanzaba los 15 millones y en el año 2012 llegó a ser de 29 millones de euros.
Contratación de obras y servicios
El Comité Ejecutivo de la MCT también autorizó la contratación de distintos servicios, obras y suministros por un valor total de 58.186.609,04 euros, de los cuales una partida importante está destinada a garantizar el suministro de energía eléctrica.
Destacan la contratación de la renovación del Canal de Cartagena entre los hectómetros 252 y 304, Nuevo Sifón de Mazarrón, por valor de 4.971.891,23 euros; el proyecto de obra para la sustitución de las boquillas colectoras de los filtros de arena y la reforma de la cámara de equirreparación en la ETAP (estación potabilizadora) de Letur, por valor de 880.098,12 euros, y el servicio de gestión y mantenimiento del Parque Recreativo ‘Rafael de la Cerda’, situado en Tentegorra (Cartagena), por valor de 3.246.336,68 euros.
Así mismo, se adjudicó el servicio de explotación, mantenimiento y conservación de la planta desalinizadora Antonio León Martínez Campos (San Pedro del Pinatar I), por un importe de 1.961.933,33 euros.