
✏️ El curso finalizará en junio. (excepción de la EvAU)
✏️ El alumnado, como norma general, promocionará de curso, adoptando las medidas necesarias para poder conseguir la promoción y flexibilización extraordinaria del currículo de la materia. La calificación de cada alumno/a se basará en las notas obtenidas durante los dos primeros trimestres del curso y en función del trabajo realizado en esta última evaluación. La repetición de curso solo se contempla como una medida extraordinaria y previa autorización de la Administración autonómica. Debe ir acompañada de un Informe personalizado (PTI).
✏️ La evaluación del tercer trimestre solo podrá ser tenida en cuenta para favorecer al alumno y con carácter general tendrá un carácter diagnóstico y formativo (sin impedir que se puedan hacer pruebas de evaluación para reforzar y recuperar contenidos)
✏️ La evaluación debe ser continua, global, formativa e integral, centrándose en los contenidos y competencias fundamentales.
✏️ Se permite a las CCAA abrir los centros en julio para impartir de forma voluntaria actividades tanto de refuerzo como lúdicas a los alumnos con necesidades educativas. NO HABRÁ ACTIVIDAD LECTIVA. Se contrataría a personal que no trabaja de manera habitual en los centros educativos.
✏️ Evaluaciones extraordinarias en junio o septiembre. Cada comunidad autónoma decidirá en función de la evolución sanitaria.
✏️ Los contenidos del primer trimestre del curso 2020/2021 se flexibilizarán para reforzar los del tercer trimestre del este curso 2019/2020.
✏️ Reanudación clases presenciales. Tras la finalización del estado de alarma serán las comunidades las que tomen su propia decisión, en función de la situación sanitaria.
? FORMACIÓN PROFESIONAL
✏️ Los Estudiantes de la rama Sanitaria y Servc. Sociocomunitarios que hayan apoyado durante el estado de Alarma, pueden estar exentos de la prácticas.
✏️ Las prácticas en centros de trabajo se reducen al mínimo legal 220 h y se pueden sustituir por proyecto o actividad que simule un entorno laboral.
✏️ Flexibilización de la evaluación: Igual que en los casos anteriores.
✏️ Modalidad a distancia: Prueba final de forma telemática si no puede ser presencial.
✏️ Repetición: Algo excepcional, planificando refuerzo para el curso que viene.
✏️ Permanencia: Se permite, de forma excepcional, la posibilidad de permanecer un año más.
✏️ Pruebas de acceso a ciclos: se retrasará hasta que sea posible (antes del inicio de próximo curso)
¡AVISO! Se publicará en los próximos días en el BOE una Orden Ministerial con los criterios comunes para finalizar el curso 2019/2020 y para el inicio del curso 2020/2021.