
Aunque la mayoría de personas han respetado las órdenes del gobierno, el hecho es qué miles de personas han aprovechado el día de la salida de los niños para, saltarse el confinamiento y es qué
Hecha la ley, hecha la trampa. Este domingo, los niños de todo el país están autorizados por el Gobierno para salir por primera vez a la calle desde el comienzo del estado de alarma. Pueden disfrutar del aire libre, entre las 9 y las 21 horas, siempre y cuando tengan menos de 14 años y evitando aglomeraciones. La guía de buenas prácticas que ha elaborado el Ministerio Sanidad puedes consultarla aquí.
En la capital del país, Madrid, una de las zonas más azotadas por el coronavirus y tras más de 40 días de «encierro», los más pequeños han tomado las calles. «No sé quién tenía más ganas de esto, si ellos o yo», han reconocido a la agencia Efe muchos de los viandantes consultados en esa ciudad, que han aprovechado para pasear con sus hijos en la primera jornada de permiso concedida por el Gobierno desde el pasado 14 de marzo.
También en Galicia la salida de los menores se ha notado en múltiples localidades, de A Coruña a Santiago, pasando por Ferrol y otras muchas ciudades y villas, como las de Barbanza. Aunque el cumplimiento de las normas ha sido la tónica general, ha habido notables muestras de desobediencia en toda España, que se han denunciado a través de las redes sociales. Pese a las recomendaciones y a la prudencia que piden constantemente los expertos para contener la pandemia, muchos ciudadanos han aprovechado la coyuntura para saltarse por completo el reglamento establecido.
En Twitter, la tendencia número uno en España este domingo es #niñosenlacalle, y las imágenes y vídeos que los ciudadanos han compartido tienen un carácter sobre todo de denuncia: parece que no se han cumplido las recomendaciones en absoluto.
https://twitter.com/bamchikibambam/status/1254394243700920321?s=19
IRRESPONSABLES. Estamos en un momento en que los actos de algunos, nos afectan a todos. ESTO ES UNA VERGÜENZA #irresponsables #niñosenlacalle pic.twitter.com/jIiP19StbR
— Vicente (@visegar4) April 26, 2020
Gobierno:
Salidas individuales, con distancia social, protección, a menos de 1km de casa y como mucho una hora.
La gente: pic.twitter.com/OYWEhOrylI
— george ? (@wanna_endme) April 26, 2020
Más padres que niños en algunos puntos, una distancia de seguridad entre personas muy inferior a los dos metros o gente mayor acercándose a niñas y niños son algunas de las instantáneas que circulan por Internet. Las familias fotografiadas parecen estar al completo y no, como se establecía, con un único adulto -uno de los progenitores, tutor legal o cuidador- haciéndose cargo de los pequeños -con un máximo de tres-.
La masiva difusión de este contenido ha provocado que a primera hora de la tarde se le haya preguntado a los ministros de Sanidad, Salvador Illa y de Transición Ecológica, Teresa Ribera por esta situación, en la comparecencia que han ofrecido para dar detalles sobre la desescalada. «Se están cumpliendo con carácter general las normas, pero si hiciera falta ajustar algunos criterios -sobre la salida de los niños al exterior-, lo haríamos», apuntaba Illa. «Estas últimas semanas la ciudadanía española ha dado una muestra de sensatez muy alta, esperamos que continúe e insistimos en lo importante que son las medidas de higiene, distancia social y de protección como las mascarillas», zanjaba el asunto el titular de Sanidad. Le respaldaba en su argumentario Ribera, lanzando una advertencia: «no debemos olvidar que esto es un derecho de los niños que debe ir acompañado de la responsabilidad de los padres, porque seguimos inmersos en una grave pandemia».
Cabe recordar que las multas por saltarse el confinamiento, como salir de casa sin un motivo justificado ante el estado de alarma -podemos comprar alimentos o ir a trabajar-, parten de los 600 euros y pueden llegar a 10.000 según su gravedad.
«Rabia» e «impotencia» de los ciudadanos cumplidores
Con el paso de las horas, otra tendencia ha ido ganando terreno en Twitter. El hashtag #irresponsables agrupa publicaciones de adultos que sí han cumplido con el confinamiento y que han estallado por lo sucedido. La preocupación compartida es casi siempre la misma: La probabilidad de que el resto de ciudadanos nos veamos afectados tras esta salida masiva e incontrolada. Ante una futura relajación del confinamiento que al fin nos permita salir de casa, muchos creen que dado el comportamiento que se ha visto, el Gobierno puede dar marcha atrás en su permisividad.
¿Afectará lo que ha sucedido a la previsión del Ejecutivo de dejar salir a partir del 2 de mayo a los adultos que convivan en el mismo domicilio a pasear o a hacer deporte de forma individual? ¿Qué opinión te merece lo ocurrido?