
Porcentaje de población que ha dado positivo al test de anticuerpos IgG según los datos del estudio de prevalencia del Instituto Carlos III.
El largo confinamiento al que la población española ha sido sometida ha logrado cortar en gran medida la circulación del coronavirus en el país. Y las medidas de desescalada emprendidas hace casi un mes no han propiciado, por ahora, que el patógeno, que ya ha causado más de 40.000 muertes según varias estimaciones, esté resurgiendo de forma significativa.
Estas son las principales conclusiones de la segunda oleada del estudio de seroprevalencia llevado a cabo por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que ha sido presentada esta tarde. Los datos revelan que un 5,2% de la población presenta anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2 y por tanto ya ha cursado la infección, solo un 0,2% más que en la primera entrega de datos, cuyos resultados fueron presentados el 13 de mayo.
“Es un incremento previsible”, explica Daniel López Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en Crisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “No esperaba que se produjera un gran incremento, pero es lógico esperarlo en algún grado porque es un estudio acumulativo al que se van incorporando los nuevos casos”, añade. Para López Acuña “este estudio nos da una imagen fija, pero también sabemos que el virus se está controlando por otros indicadores, como son el índice de reproducción o el número de casos nuevos” que diariamente ofrece el Ministerio de Sanidad.