
No ha sido un debate fácil y ha ocupado todo el fin de semana y hasta este martes por la tarde, pero los Veintisiete ya han logrado acordar una lista de los países cuyos turistas podrán entrar en la Unión Europea a partir de este miércoles 1 de julio, cuando el bloque ponga fin a un bloqueo de los viajeros de países terceros que puso en marcha durante el pico de la pandemia. La lista conjunta de países terceros que sí tendrán acceso a la Unión ha recibido la luz verde a través de un procedimiento escrito cuya primera fecha límite eran las 12:00 del mediodía, pero que al final se ha prolongado hasta primera hora de la tarde en la búsqueda de la mayoría cualificada.
Así, a partir de este martes, los viajeros procedentes de: Aregla, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay y China podrán acceder a la UE,.
En la particular ‘lista negra’ de los que no tendrán acceso están los sospechosos: países que no tienen bajo control la epidemia de coronavirus que desde hace meses azota al mundo, cuyo primer epicentro fue Asia, para después desplazarse a Europa y encontrarse ahora en el continente americano, aunque, en general, se registran rebrotes en todos los lugares donde la enfermedad sigue estando presente. Aunque los viajes se han vuelto a poner en marcha, la Comisión Europea ha insistido en lanzar mensajes de aviso, pidiendo a los Estados miembros y al sector turístico que tengan medidas y protocolos de emergencia en caso de que se registren casos de turistas.
Estados Unidos, Rusia o Brasil son tres de los países a los que se les seguirá aplicando las restricciones que la Comisión Europea propuso en mitad del caos fronterizo que siguió a la aparición del virus en el Viejo Continente. También otros como Irán, Arabia Saudí o la mayoría de Latinoamérica. La decisión respecto a Estados Unidos era la más delicada, pero Washington cerró en su momento las conexiones con la UE sin ni siquiera notificar a los socios comunitarios y eso ha servido como justificación para reforzar la decisión.