
¿Cómo obtener una licencia de conducir en Estados Unidos?
Contar con una licencia de manejo en los Estados Unidos es de vital importancia para sus ciudadanos. No solo por el hecho de permitirle mejorar su calidad de vida, al autorizarse la conducción de vehículos. Sino que implica su utilización como un documento de identificación válido a nivel internacional. A diferencia de otros países, en USA, cada estado emite su propia lista de requisitos y condiciones. Estas son gestionadas por el DMV (Departamento de Vehículos Motorizados).
Dicho esto, aunque muchos de los estados presenten diferencias en cuanto a requisitos, se puede decir que en líneas generales existen algunas similitudes. Ante todo, se debe tener 18 años de edad, aunque en algunos casos se puede solicitar para menores de edad. En este último caso, el solicitante debe contar con al menos 50 horas de manejo y la aprobación de un curso de seguridad vial. La documentación y requisitos como tal, implican lo siguiente:
- Haber solicitado una cita programada en la DMV.
- Presentar número de seguro social.
- Demostrar que se es residente con al menos 6 meses de permanencia en el estado al que desee solicitar su licencia.
- Realizar el pago para los trámites del permiso, que puede variar según el estado en el que se encuentre.
- En la mayoría de los casos se le solicitará que tome un examen visual.
Como puede apreciar, la exigencia en cuanto a documentación no es demasiada exigente, aunque como se hizo mención, puede variar según el estado. En algunos casos se le solicitará presentar Green Card, o Visa de estudiante. Para el caso de ciudadanos indocumentados o inmigrantes, deberán primero considerar que solo algunos estados permiten tramitar dicho documento; como por ejemplo en Virginia, y Washington. En total son 17 de ellos que apoyan a la comunidad de inmigrantes.
¿Cómo tener mayor probabilidad de aprobar el examen de manejo?
Una vez que se reúnan los requisitos exigidos por la ley, el solicitante deberá realizar una prueba de manejo práctico y una prueba teórica. La primera involucra haber cumplido 50 horas de manejo, y pasar satisfactoriamente la evaluación hecha por un instructor. En cuanto a la parte teórica, deberás responder correctamente un 80% de las preguntas (en algunos estados el porcentaje puede ser mayor).
Para tener una mayor probabilidad de aprobación, se recomienda tomar una prueba teórica online, que se asemeja en gran parte a la original. Será una manera de estudiar guiado, y así al momento de efectuar la prueba real, el estudiante tendrá mayor seguridad.
Para la parte práctica, se recomienda solicitar un permiso especial de aprendizaje, y así realizar las horas de manejo correspondientes bajo la tutela o supervisión de un familiar con licencia. De esa manera, además, se ahorrará el importe que podría solicitar un instructor privado.
Siempre se debe mantener la calma. En caso de reprobar, siempre se podrá volver a realizar el test, el tiempo de espera puede variar según la cantidad de solicitantes, y de evaluadores disponibles. Además, siempre que se mantenga serenidad durante la prueba práctica, el examinador notará que la persona es segura de sí misma, lo cual es un factor clave al estar en vías de tránsito.