
Mientras los cazadores se ofrecen para controlar gratis las poblaciones de jabalíes, el ayuntamiento de Gandía paga a una empresa para que los mate
La superpoblación de cochinos en el municipio costero valenciano de Gandía se ha convertido en un grave problema de convivencia que padecen los habitantes de la ciudad. La asociación de cazadores local lleva proponiendo hace años una serie de medidas para poner fin a la invasión de cochinos. La respuesta del consistorio ha sido hacer caso omiso. La indiferencia y el silencio ha sido la respuesta del gobierno del Gandia.
Un municipio turístico invadido por los jabalíes
Gandía es un municipio turístico de la provincia de Valencia ubicado junto al mar Mediterráneo y capital de la comarca de La Safor que en los últimos días ha saltado a la palestra debido a su medida estrella para controlar las poblaciones de jabalíes, que se han hecho dueños de calles y playas de la localidad.
Para ello, han contratado a una empresa externa a la que le han encargado solucionar, según su criterio, este grave problema que los cazadores locales de la Asociación de Caza y Tiro Monduver llevan advirtiendo hace años y que han propuesto solucionar de manera gratuita mediante la implantación de una serie de medidas.
Los cazadores ofrecen soluciones gratuitas pero el ayuntamiento decide pagar por ellas
Club de Caza entrevista a Francisco Jiménez, presidente de la sociedad local de cazadores que gestiona aproximadamente 4.000 hectáreas de terreno dividido en un coto de acuáticas y uno de montaña.
Según el cazador, la población sufre una invasión de jabalíes debido a la inacción de la Administración y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a la hora de gestionar los cientos de jabalíes que habitan en los cañaverales de la ribera del río Serpis, río costero de las provincias de Alicante y Valencia.
Anualmente, la sociedad presenta un Plan de posibles soluciones a la proliferación de gaviotas y jabalís al ayuntamiento para aconsejar procedimientos de control de especies, sobre todo jabalíes y gaviotas, donde los cazadores se ofrecen de manera altruista para controlar las poblaciones en las zonas no cinegéticas próximas al caudal de agua cuando el ayuntamiento obtenga los permisos necesarios.
El ayuntamiento gastará el dinero de los contribuyentes para reducir a jabalíes
El ayuntamiento no responde
Club de Caza ha intentado en múltiples ocasiones ponerse en contacto con los responsables del consistorio para solicitar información sobre la contratación de la empresa y los costes devengados a cargo del erario público. Después de realizar múltiples llamadas y permanecer más de 20 minutos en espera, nos ha sido imposible contactar con el ayuntamiento.