
Como consecuencia del mantenimiento de restricciones de “nivel 3 reforzado” Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en lo referente al cierre perimetral de municipios, me veo en la obligación de escribirles mi queja:
Como muchos ciudadanos de nuestra región, que poseemos una segunda residencia, no entendemos que no podamos ir a las mismas.
El objetivo de ir a las mismas, no conlleva el hacer vida en dichos municipios, sino simplemente, para poder realizar tareas de mantenimiento (jardines, árboles, plantas, etc.) y/o supervisión de nuestras casas, ante el peligro creciente de la okupación.
Tras el confinamiento de marzo a mayo del 2020, pudimos comprobar cómo se destrozaron nuestros jardines, y como la acumulación de cartas en nuestros buzones, hacían de reclamo a los amigos de lo ajeno, ladrones y okupas.
No se puede entender, que ciudadanos puedan ir a sus parcelas rústicas (con construcciones que sobrepasan la legalidad) para cuidar del huerto, y los ciudadanos que pagamos religiosamente nuestros impuestos, tasas, licencias de obra, etc. no podamos ir a nuestras segundas residencias. Simplemente se pide coherencia, pues no se puede prohibir a los ciudadanos que vayan a una casa de apuestas, pero se les permite poder ir a un bar a echar una quiniela.
Respecto a la okupación les recuerdo que el 19 de enero de 2021, el Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto-ley 1/2021, de protección de los consumidores y usuarios, donde entre otras medidas se contempla la paralización del desalojo cuando se trate de personas que hayan ocupado viviendas sin que haya habido violencia ni intimidación ni lleven a cabo acciones ilícitas en el inmueble.
Según los diferentes emails que he podido intercambiar con los gabinetes de prensa de la región (pues sus responsables no están para resolver los problemas de los ciudadanos), se acogen a diversos decretos que regula el Estado o las C.C.A.A., aludiendo que dichas normativas establecen las excepcionalidades a esta restricción a la movilidad, incluyendo un epígrafe para otros desplazamientos, “adecuadamente justificados”. Sin embargo, y reconociendo que están en lo cierto, no menos cierto es, que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, C.C.A.A. o de ámbito local, no tienen órdenes de considerar como “adecuadamente justificados”, los motivos antes mencionados, de modo, que en caso de intentar salir o entrar de un municipio el ciudadano se está exponiendo a una sanción.
A dichos responsables se les ha pedido, la creación de un salvoconducto o certificado específico que acredite la necesidad del desplazamiento, acompañado de escritura, impuesto bienes inmuebles o cualquier otro documento que demuestre la titularidad del inmueble y no deje en un limbo legal, y por tanto, justifique ante la autoridad competente dicho desplazamiento, pero prefieren mantenerse callados. Nadie está pidiendo ir a nuestras segundas residencias de vacaciones, sino simplemente poder ir, obviamente sin salir de las mismas únicamente para volver a la primera residencia
Agradecería que den altavoz a nuestra queja, bien en parte como en su integridad, para resolver esta vacío legal, siendo consciente de que es un problema menor en los tiempos que corren, pero igual de necesario de encontrarle solución.
Un ciudadano de Castilla-La Mancha (Para muchos políticos, simplemente un voto)