
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, que se reúne este lunes en el Palacio de Fuensalida de Toledo, tiene previsto endurecer las medidas restrictivas ante el avance de la pandemia del coronavirus en la región y limitar diversas actividades no esenciales. Según han señalado a ABC fuentes del Gobierno regional, entre estas medidas se incluye el toque de queda, que se adelantará con respecto al actualmente vigente entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, aunque no ha concretado la hora exacta en que se establecerá ahora.
Así, el presidente regional Emiliano Garía-Page pretende reforzar las medidas contra el Covid-19 en la región, donde ya está establecido el cierre perimetral y las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo se encuentran en nivel 3 de medidas restrictivas, mientras que Ciudad Real incluso tiene decretado el cierre perimetral de todos sus municipios.
Las mismas fuentes han señalado que este endurecimiento de las medidas es necesario porque continúa creciendo la curva del número de contagios por infección de Covid-19, que mantiene muy alta la presión asistencial en el ámbito hospitalario y especialmente en las UCI.
El pasado viernes, la Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha confirmó 2.646 nuevos casos de coronavirus en la región y 19 muertos . Por provincias, Toledo contabilizó 884 casos, Ciudad Real 779, Albacete 359, Cuenca 354 y Guadalajara 270. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia se elevó ese día a 124.855.
Precisamente para combatir contra el virus, en la última semana se ha distribuido a los centros sanitarios del servicio regional de salud una nueva remesa con un total de 317.800 artículos de protección frente al coronavirus para los profesionales. A lo largo de los últimos siete días se han repartido entre las diferentes gerencias periféricas del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha un total 300.800 mascarillas de diferentes niveles de protección, 3.000 batas de aislamiento impermeables reutilizables EPI, 2.000 gorros y otras tantas calzas desechables, así como 10.000 guantes.
Además, también se han distribuido 18.075 test de antígenos, que permiten aligerar la carga de trabajo de los laboratorios y acortar significativamente los plazos a la hora de realizar el diagnóstico, y otros 2.300 test de detección rápida de IGG/IGM, así como 15.500 hisopos sin inactivador.
Desde el inicio de la crisis sanitaria derivada del coronavirus, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido ya 38,5 millones de artículos de protección enviados para los profesionales que desempeñan su labor en los centros del servicio regional de salud.
Por otra parte, y siguiendo con el aprovisionamiento de material para el desarrollo de la campaña de vacunación frente al coronavirus, se han distribuido 67.200 jeringas y 87.000 agujas hipodérmicas, así como 48 cajas isotérmicas y 20 neveras portátiles para el traslado de las vacunas.