
Ecologistas en acción CLM: La Gestión del agua de Castilla-La Mancha, un paso adelante y tres hacia atrás.
El Gobierno regional de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de
Agricultura, ha convocado el Consejo Regional del Agua con una agenda de
temas de notable trascendencia para la gestión del agua. El proceso de
planificación hidrológica en marcha, la futura ley del agua regional y
la aplicación de los fondos de recuperación y resiliencia.
Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha observa que el anteproyecto
de Ley de Aguas ha introducido notables mejoras en el texto, tanto de
índole social como medioambiental. Se han tomado en consideración las
sugerencias en relación a incorporar el derecho humano al agua de la
Agenda 2030 de las Naciones Unidas como eje fundamental del texto, Y, en
consonancia, se van a aplicar una tasas e impuestos a la aducción y a la
depuración progresivos, excluyendo a la personas vulnerables social o
económicamente de tener que asumir los costes del agua de abastecimiento. Iniciativas como la cuota cero y las exenciones en el
impuesto medioambiental permitirán que a las personas con mayor
necesidad se les garantice el acceso al agua de boca como bien de
primera necesidad.
Por otra parte, la aplicación finalista de los fondos que generen las
tasas e impuestos aplicables al agua permitirá dar un impulso a la
mejora de la calidad de las aguas y a la recuperación de los cauces fluviales.
La Consejería de Agricultura muestra una ley muy mejorada, pero otra
cosa es que ese espíritu ambiental y social que debe guiar la política
de aguas trascienda al resto de acciones de Gobierno. Ahí surgen las
contradicciones y la evidencia de que frente a los intereses económicos,
singularmente del regadío, de la ganadería industrial y de las compañías de ocio, turismo e inmobiliarias, se practica la política de la demanda de nuevos recursos y del despilfarro en usos consuntivos y contaminantes.
Un lamentable ejemplo se observa en la actitud del Gobierno regional en
el proceso de planificación hidrológica. Las alegaciones presentadas por
la Consejería a los esquemas de temas importantes muestran que se está dispuesto a sacrificar el buen estado ecológico de los ríos y acuíferos, incluso la recuperación de espacios naturales tan trascendentes como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, para que continúe la sobre explotación generada por los regadíos.
La Agencia del Agua de CLM, remitente de las alegaciones a los planes hidrológicos, expresa sin disimulo en su escrito al ETI del Guadiana, que hay que acogerse al régimen de excepción de la Directiva Marco del Agua(DMA) que entiende permitiría evitar atender las necesidades hídricas de carácter medioambiental y así abastecer a los regadíos actuales y futuros, incluidos los ilegales. Olvida deliberadamente que no sólo hay que cumplir la DMA, sino que hay unas obligaciones ambientales con los ríos y los acuíferos y con los espacios protegidos y de la Red Natura 2000 que no se pueden obviar y para las que no caben excepción.
La apuesta además por trasvases como el de la Llanura Manchega, que
acrecentará el daño en el río Tajo, por la conexión Alcorlo – Beleña,
intentando para ello modificar la ley del parque natural de la Sierra
Norte, o el impulso a nuevos regadíos en el eje Tajo-Alberche, o en los
acuíferos de la Mancha norte y oriental, indican a las claras que las
palabras no son seguidas de los hechos, al contrario. Tampoco hay que
olvidar cómo este Gobierno ha apoyado proyectos que generan gran consumo de agua con su apuesta por el parque temático Puy Du Fou o el complejo acuático urbanístico de Alovera Beach.
Ecologistas en Acción reclama una política coherente de aguas,
comprometida con la recuperación de un recurso fundamental a todos los
niveles y que cada vez escaseara más a causa de la sobre explotación y el
cambio climático. Lo que implica una apuesta no sólo de mejora de la
calidad, sino de ahorro de agua y disminución en los consumos que
provocan más gasto, que son especialmente los de la agricultura y los de la ganadería industrial. Y una acción decidida de recuperación de ríos, acuíferos y espacios naturales con sus respectivos caudales ambientales.