
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado este verano el cuento “Desde el futuro en el Observatorio Meteorológico de Albacete, días de precipitaciones intensas pasadas y presentes” , dentro del marco del Programa MEDINA, proyecto de divulgación meteorológica de AEMET que debe su nombre al que fuera primer hombre del tiempo español Mariano Medina Isabel. La autora, María García Landete, narra la historia del precioso Observatorio Meteorológico de Albacete a través de un ameno diálogo entre dos de los instrumentos que forman parte de él.
Esta historia transcurre en el futuro y va haciendo un recorrido retrospectivo a través del tiempo desde sus inicios hasta la actualidad, rememorando especialmente días de fuertes precipitaciones registradas en el Observatorio de Albacete.
María García Landete, Licenciada en Físicas y funcionaria de AEMET, desarrolla su trabajo como Analista Predictor en la Oficina Meteorológica de Base Aérea de Albacete.
Las ilustraciones en óleo han sido pintadas por Santiago Paños Martínez, albaceteño y
gran aficionado a la pintura y a la meteorología. Paloma Castro Lobera, Delegada Territorial de la AEMET en Castilla – La Mancha es la coordinadora de este cuento.
Finalmente se han incluido otras originales ilustraciones de los hermanos Molina García:
Pablo, de 14 años, ha realizado la portada y la contraportada y Lucas, de 12 años ha
contribuido también con otra de las ilustraciones, todas ellas diseñadas mediante ordenador.
El cuento va dirigido a un público infantil y juvenil y se ha utilizado un lenguaje y
terminología que resulte cercano y conocido por ellos. Se ha estructurado en dos partes, una primera introducción, que cuenta la historia de la ciudad con su demarcación geográfica y la de los Observatorios Meteorológicos y la segunda con el cuento
propiamente dicho.
La unión entre presente, pasado y futuro es el hilo conductor Recurrente en todo el cuento y se pretende hacer ver al lector que hay interrelación entre todos ellos. El mensaje que subyace es que la ciencia es la base sobre la que se apoya todo lo demás y el ser humano la difunde mediante la tecnología, que será lo único que varía con el tiempo.
Entre los muchos instrumentos meteorológicos que hay en el Observatorio, los hay que miden la altura de las nubes y vemos muchas de ellas en las ilustraciones pintadas al óleo:
nubes altas, como los cirrus uncinus u otras que pertenecen al tipo de nubes de desarrollo vertical, como los cumulonimbos, que producen las clásicas tormentas con rayos y truenos y pueden llevar arcus o cortinas de agua. También presentamos una novedad en las ilustraciones como son una imagen de satélite, una imagen de radar de precipitación y otra de un mapa de rayos, que han sido pintadas al óleo para el cuento. Todas ellas pertenecen a la Borrasca Gloria que afectó a la península a finales de enero de 2020.
El libro se puede consultar de modo íntegro en los siguientes enlaces:
https://repositorio.aemet.es/handle/20.500.11765/12316
https://www.researchgate.net/publication/344041973_Desde_el_futuro_en_el_Obserbatorio_Meteorologico_de_Albacete