
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN TOLEDO ALERTA SOBRE UNA GRAN MORTANDAD DE PECES EN EL MEDIO TAJO A LA ALTURA DEL EMBALSE DE CASTREJÓN.
En Toledo a 18 de septiembre de 2020
A lo largo del día de ayer, miembros de Ecologistas en Acción Toledo
tuvieron conocimiento, mediante inspección de las riberas del Tajo, de
una gran mortandad de peces en el río Tajo a su paso por el Embalse de
Castrejón. Los peces fueron avistados en diferentes riberas del entorno
del Embalse de Castrejón y en el propio Canal de Castrejón incumbiendo
las riberas del Tajo en Burujón y La Puebla de Montalbán. La especie más
afectada es el carpín (Carassius auratus) a quien corresponde la mayoría
de los ejemplares afectados, los cuales se cuentan por miles.
Diferentes lugareños y habitantes de las riberas informaron a los
miembros de Ecologistas en Acción que inspeccionaron la zona que los
ejemplares muertos empezaron a ser visibles a partir del viernes de la
semana pasada.
Los hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades ambientales
quienes a su vez confirmaron a la organización ecologista que estaban
procediendo a la investigación de las causas de esta mortandad. Agentes
medioambientales realizaron tomas de diferentes tipos de muestras en
este sentido con la finalidad de encontrar una explicación a tan
catastrófico acontecimiento. Se agradece la diligencia y rapidez en este
sentido. Las muestras y analíticas están en plena fase de procesamiento
y aún no han arrojado resultados concluyentes.
Por lo tanto y aunque aún se desconocen los factores que han determinado
este lamentable episodio, todo parece apuntar a que, como en múltiples
ocasiones anteriores, tiene que ver con el nefasto estado de las aguas
del Tajo a su paso por la provincia de Toledo. La escasez de caudales,
de oxígeno disuelto, la proliferación de blooms de algas asociados a las
elevadas temperaturas condicionadas por el cambio climático, la
contaminación de las aguas, enfermedades propias de la fauna piscícola o
incluso la posibilidad de un vertido incontrolado y de autoría
desconocida, así como una posible combinación de todos estos factores,
pudieran dar una explicación plausible a la mortandad de peces
observada. El hecho de que la especie más afectada sea el carpín no hace
descartable que pudiera tratarse de una infección vírica que afecta a
esta especie en exclusiva, aunque se sospecha que el deplorable estado
de la calidad de las aguas del Tajo en su tramo medio no haría sino
facilitar situaciones como la descrita.
Los hechos resultan especialmente graves por cuanto afectan a un espacio
natural, el Embalse de Castrejón y su entorno más inmediato aguas abajo
del mismo que se encuentra integrado en la Red Natura 2000 y cuenta
además con la declaración de otras figuras de protección, como refugio
de fauna y monumento natural. Este enclave natural es de singular
importancia para diferentes poblaciones de aves acuáticas, tales como
ardeidas, anátidas o rálidos cuya supervivencia se pone en riesgo en
situaciones como la descrita.
Ecologistas en Acción lamenta la reiteración de episodios similares
durante los últimos años y la inoperancia de las administraciones con
competencias en materia de aguas y/o espacios naturales protegidos, en
el control de vertidos, de las condiciones sanitarias de las aguas, de
la eficacia de los sistemas de depuración o de la consecución de unos
caudales ecológicos en el medio Tajo que dependen fundamentalmente de la
mejora en los mecanismos de depuración de aguas residuales y de la
garantización urgente de mayores caudales, lo cual sólo podrá
conseguirse con una limitación radical de las actuales condiciones de
explotación del Trasvase Tajo – Segura.