
Tolvanera
‘Tolvanera’ viral en las llanuras de Albacete
Los colegas de meteored nos lo explican
Las tolvaneras o diablos de polvo son remolinos de polvo que suelen avistarse frecuentamente durante el verano especialmente en el interior peninsular. Sin embargo, mucha gente las confunde de forma errónea con un tornado, aunque los mecanismos de formación y sus efectos son muy diferentes.
Estos remolinos, que se conocen también como diablos de polvo (dust devils en inglés), se forman cuando el aire caliente cercano a la superficie se eleva a través de un aire más frío que está justo encima, por lo que podríamos decir que es una especie de chimenea térmica. Si las condiciones son favorables, la corriente ascendente empieza a girar gracias al efecto de Coriolis, relacionado con la rotación terrestre.
La mayoría de las tolvaneras suelen ser pequeñas y efímeras, aunque algunas pueden elevarse más de 1 kilómetro y generar rachas de viento de más de 100 km/h.
En la mayoría de las ocasiones, aparecen en días calurosos y soleados sobre terrenos secos y polvorientos. Normalmente, suelen ser relativamente pequeñas y efímeras, aunque hay documentadas algunas que han llegado a elevar hasta más de 1 kilómetro, generando vientos de más de 100 km/h.
Precisamente, el pasado jueves se pudo ver una bonita tolvanera más grande e intensa de lo habitual en las llanuras albaceteñas, que se hizo viral en las redes en cuestión de minutos, aunque no provocó ningún problema al formarse en una zona deshabitada. Los diablos de polvo se disipan en instantes cuando el aire más fresco de los alrededores termina siendo succionado, algo que sucede cuando atraviesa un terreno más fresco y húmedo, o cuando su desplazamiento se vuelve lento.

Un enorme ‘dust devil’ engulle a unos operarios en Puerto de Santa Ana,
El verano a veces no es lo que parece: curiosidades de esta estación, curiosidad,,,