
Ricardo Cutanda, presidente de UCIN Albacete, se compromete a dar ayudas directas en forma de «cheque» de hasta 200€ a las familias con miembros celíacos.
Ricardo Cutanda, presidente de UCIN en Albacete, ha anunciado su compromiso de otorgar ayudas directas en forma de «cheque» de hasta 200€ a las familias con miembros celíacos en su programa electoral para las próximas elecciones de Mayo de 2023.
Cutanda ha expresado su preocupación por la difícil situación económica que enfrentan las personas con celiaquía en Albacete, donde cerca de 600 familias tienen algún miembro celíaco. El gobierno regional ha suprimido las ayudas que anteriormente se proporcionaban, lo que ha dejado a muchas familias con dificultades financieras para acceder a alimentos sin gluten.

Cutanda ha destacado que la inflación desbocada y la subida imparable de precios están haciendo que la situación sea aún más difícil para las personas con celiaquía. Es por eso que se compromete a ofrecer estas ayudas directas, ya que cree que es importante brindar apoyo a las familias para que puedan acceder a los alimentos que necesitan sin tener que pagar el exceso de subidas de hasta 3 veces el precio de un alimento normal.
Si bien estas ayudas no resuelven el problema, Cutanda ha enfatizado que son una ayuda importante para aliviar la carga económica para las familias con miembros celíacos y les permitirán mantener una dieta saludable y segura.
Cutanda ha señalado que la protección de las personas con celiaquía y su acceso a alimentos seguros y asequibles es una prioridad para su partido. Se espera que estas ayudas sean bien recibidas por la comunidad celíaca de Albacete y que ayuden a aliviar su situación financiera.
QUÉ ES LA ENFERMEDAD CELIACA:
La Enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad sistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles.Una enfermedad autoinmune sistémica significa que tu propio sistema inmunitario se convierte en el agresor que ataca y destruye a los propios órganos y tejidos corporales sanos. La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 2%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1.
TRATAMIENTO:
Un celiaco lo primero que tiene que hacer es retirar de su dieta el consumo de trigo, cebada, centeno, espelta y alguna variedad de avena. Ese será su tratamiento de por vida: una dieta exenta de gluten.
SÍNTOMAS:
La enfermedad celíaca afecta a cada persona de manera diferente. Los síntomas pueden ocurrir en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo.
Una persona puede tener diarrea y dolor abdominal, mientras que otra puede sentirse irritable o deprimida.
La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes en los niños. Algunas personas no tienen síntomas.
LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES SON:
Pérdida de peso
Pérdida de apetito.
Fatiga.
Náuseas.
Vómitos.
Diarrea.
Distensión abdominal.
Pérdida de masa muscular.
Retraso del crecimiento.
Alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza).
Dolores abdominales.
Meteorismo.
Anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento.Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.Y dependiendo de la edad suelen ir variando los síntomas, en muchas ocasiones pasa por los daños que va presentando el organismo.
DIAGNÓSTICO:
Normalmente una persona celiaca tarda en ser diagnosticada, ya que o bien los síntomas no se manifiestan o son confundidos con los de otras dolencias.
Normalmente, cuando se sospecha de la enfermedad se realiza un un examen clínico y una analítica de sangre, que incluya los marcadores serológicos de enfermedad celíaca se establece el diagnóstico de sospecha de la enfermedad. Pero se ha demostrado que no siempre dan los resultados óptimos para diagnosticar la enfermedad. Por ello, para el diagnóstico de certeza de la enfermedad celíaca es imprescindible realizar una biopsia intestinal.
Dicha biopsia consiste en la extracción de una muestra de tejido del intestino delgado superior para ver si está o no dañado.
EL DÍA A DÍA:
El único tratamiento que existe actualmente para la Enfermedad Celiaca es la dieta sin gluten para toda la vida.
El gluten carece de valor nutricional, pero tiene un alto valor tecnológico. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, confiriendo la consistencia esponjosa de panes y masas horneados.
Para ello hay que comprar todos sus alimentos sin gluten, por suerte hoy en día hay más productos y más variedad.
El que vaya habiendo más competencia en los productos facilita la compra y en algunas ocasiones mejora el precio de los productos, ya que suelen ser muy elevados.
Una vez que tan sólo consumes alimentos sin gluten hay que tener muchísimo cuidado con la contaminación cruzada de los alimentos.
Al cortar pan con gluten cerca de el plato de comida de un celiaco puede saltar alguna miga de pan.
Y dicha miga ya contiene más gluten del que un celiaco puede tolerar, por lo que ésto le provocará los síntomas antes mencionados.
Produciéndole un daño mayor a la larga si no se realiza todo como es debido como puede ser fibromialgia, diabetes, infertilidad, abortos, epilepsia, cáncer digestivo…