
MALTRATO ANIMAL, ABANDONO Y PASIVIDAD TOTAL DEL AYUNTAMIENTO DE
ALBACETE.
El maltrato animal sigue patente y vigente en Albacete, apoyado en la
inacción y pasividad de las instituciones, responsables últimos de todo
cuanto acontece en sus ámbitos locales, animales incluidos.
Son muchos los casos que Dejando Huella ha asumido en las últimas
semanas, camadas de perros arrojados en contenedores, gatos en
condiciones lamentables, algunos de ellos en los jardines de una
conocida institución albaceteña y abandonos directos de camadas en plena
calle.
Destacan los casos de los gatos Newt, Conrad, Gineta, Aquiles y la
camada de cachorros de perro de Marshall, Rocky y Chase que, junto a uno
de sus hermanos ya fallecido, fueron encontrados en un contenedor de
basura. Newt fue encontrado a las afueras de Albacete, tenía una fisura
en una vértebra, neumotórax y fractura de mandíbula donde además tenía
infección por gusanos por lo que se piensa que llevaría con esas heridas
varios días. El caso de Conrad llega desde una de las colonias felinas
que gestiona Dejando Huella con una afección en uno de sus ojos el cual
ha tenido que ser finalmente enucleado para evitar la propagación de la
infección. Gineta es recogida de la calle tras observar que cojea y
tiene una herida en una oreja, tras la visita al veterinario se
determina que la oreja es a causa de un carcinoma y la cojera se debe a
una fractura del húmero derecho, en la exploración se detecta además la
pérdida de varias piezas dentales por lo que existe la posibilidad de
que parte de sus heridas hayan sido provocadas de manera intencionada.
Mención aparte merece el caso de Aquiles, un gato que se encontraba en
los jardines de una conocida institución albaceteña y para el cual, tras
observar que no se encontraba en buenas condiciones de salud, se
solicitó la entrada al recinto recibiendo respuesta negativa tras lo
cual se solicitó la intermediación tanto de la Policía Local y
posteriormente de la Policía Nacional quien si medió para poder acceder
a rescatar al gato que en esos mementos se encontraba convulsionando.
Todos estos animales se encuentran actualmente recuperándose en sus
casas de acogida pero son casos que no deberían haber llegado a suceder
si se hubiera trabajado de manera preventiva por parte de las diferentes
instituciones, por no mencionar el importante desembolso económico que
esta asociación que, sin ayudas públicas de ningún tipo, está haciendo
para cubrir las carencias que surgen a nivel institucional.
El Ayuntamiento de Albacete, instalado desde hace décadas en la
comodidad que supone dejar la responsabilidad de la atención a los
animales abandonados a las entidades de protección animal, -si bien es
cierto que actualmente existe un convenio para estas lides que resulta a
todas luces insuficiente para una ciudad como Albacete-, no ha
trabajado, ni tan siquiera con unos mínimos, para erradicar el problema
del abandono de raíz, únicamente se ha limitado a legislar en una única
dirección: la restrictiva. De este modo cada vez se añaden más sanciones
y más conductas punibles, y no es que Dejando Huella se oponga a todas
en bloque, se considera que muchas son necesarias si la finalidad es
conseguir una ciudad más habitable, limpia y, en definitiva, con una
mejor convivencia; en este aspecto se echan en falta más implicación
institucional a la hora de legislar también en derechos, no solo en
restricciones y sanciones, avanzar en la educación, la protección de
colonias felinas urbanas y la concienciación de la ciudadanía. Todo esto
debería estar recogido en una nueva ordenanza para la cual se aprobó POR
UNANIMIDAD en el pleno del Ayuntamiento una moción destinada para la
creación de una mesa que debatiera y, a la postre, redactara y aprobara
este nuevo e ilusionante texto que ya casi puede ser catalogado como
papel mojado. Casi nueve meses después de su aprobación en pleno, no se
ha convocado esta mesa, no se han establecido las directrices ni los
integrantes y la callada por respuesta, los plazos a futuro que nunca se
cumplen o la remisión a una ley autonómica que ya está publicada y que
entrará en vigor durante el primer trimestre de 2021 es lo único que se
recibe tras cada consulta al consistorio albaceteño. Todo ello aderezado
con un cuerpo de policía local, con una labor intachable en la inmensa
mayoría de sus actuaciones, pero con unas carencias más que preocupantes
ante DELITOS relacionados con el maltrato animal, dichas carencias no se
puede saber a ciencia cierta si son derivadas de la falta de formación,
de medios, escasez de personal o implicación, pero que dejan más que
patente la necesidad de legislar a nivel municipal en esta materia y no
actuar en función de si el agente que reciba el caso está o no
concienciado, sino hacerlo en base a un protocolo establecido apoyado y
respaldado por las leyes de superior rango.
«En Dejando Huella consideramos que un acuerdo en el Pleno del
Ayuntamiento, y más aún cuando éste es aprobado por unanimidad, debe ser
un acontecimiento lo suficientemente importante como para llevarlo a
cabo pues la representación del consistorio no es sino la voluntad de
una ciudad que ha elegido a sus representantes, es por ello que
demandamos la creación de esta mesa de trabajo para dar forma a una
nueva ordenanza integral, fuerte y que nos ponga, como mínimo, al nivel
de cada vez más localidades de toda España y de incluso nuestra
provincia en materia de bienestar y protección animal. Así mismo somos
plenamente conscientes de la situación actual, lo cual no debería de
servir como excusa para dejar de lado los acuerdos plenarios que
benefician a nuestra ciudad, y menos aún cuando han pasado casi nueve
meses sin que se haya avanzado lo más mínimo».